Cochrane 635, of. 903 Torre B, Edificio Centro Plaza, Concepción

41 285 5967

Última Actualización: octubre 7, 2024

Información sobre Subsidios de Vivienda: Estrategias y Medidas para Impulsar el Mercado Inmobiliario

Suscríbete a nuestro blog

Optimiza la búsqueda de la propiedad de tus sueños y elige la mejor en el mercado inmobiliario

El 8 de julio de 2024, el gobierno chileno anunció una medida estratégica para dinamizar el mercado inmobiliario y mejorar el acceso a la vivienda: un aumento sustancial del subsidio DS1 para la adquisición de propiedades. 

Esta iniciativa, que entró en vigor de inmediato, beneficia específicamente a quienes obtuvieron un subsidio DS1 en los tramos 2 o 3 y aún no lo han utilizado, ofreciendo nuevas oportunidades para concretar la compra de una vivienda. En este artículo te detallaremos las medidas aplicadas para impulsar el mercado inmobiliario en Chile.

¿Cuáles son las medidas anunciadas?

El gobierno chileno ha implementado una serie de medidas innovadoras para dinamizar el sector inmobiliario y abordar los desafíos actuales del mercado de viviendas. Estas iniciativas están diseñadas para beneficiar a los sectores medios, estimular la construcción de viviendas y facilitar el acceso a la propiedad. Entre las medidas adoptadas, se realizaron modificaciones a los subsidios habitacionales, considerando los siguientes aspectos:

Aumento del precio límite en las propiedades

Una de las medidas más significativas es el aumento del subsidio DS1 para los sectores medios. Este cambio eleva el precio límite de las propiedades elegibles de 2200 UF a 3000 UF, ampliando considerablemente las opciones de vivienda para los beneficiarios.

Este incremento del 36% en el precio máximo permitido busca adaptarse a la realidad actual del mercado inmobiliario y facilitar el acceso a viviendas de mayor calidad o en mejores ubicaciones para las familias de ingresos medios.

Ampliación del beneficio de Pago Puntual del Minvu

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha anunciado una importante ampliación del beneficio de Pago Puntual. Esta medida incrementará el monto máximo de los créditos hipotecarios elegibles de 1200 UF a 1600 UF, lo que representa un aumento significativo del 33%.

Esta ampliación estará vigente durante los primeros 5 años del crédito hipotecario, brindando un mayor apoyo a los beneficiarios en la etapa inicial de su préstamo. Las instituciones financieras, incluyendo bancos, deberán ajustarse a estas nuevas condiciones, lo que implicará una reevaluación de las tasas de interés y una adaptación en sus procesos de evaluación crediticia para los solicitantes.

Esta medida busca facilitar el acceso a viviendas de mayor valor para un segmento más amplio de la población, al tiempo que incentiva el pago puntual de las cuotas hipotecarias.

Incremento de los subsidio habitacionales

Se agregará 150 UF adicionales a los aspirantes al subsidio DS1 correspondiente a los tramos 2 y 3, para la adquisición de nuevas viviendas en el sector inmobiliario. Esta medida busca ampliar las opciones de compra para los beneficiarios y estimular el mercado de viviendas nuevas.

Adicionalmente, se incrementará en 100 UF el subsidio para los beneficiarios del subsidio DS 19, aplicable a los proyectos que fueron propuestos en la junta municipal desde el primer semestre hasta el 31 de marzo de 2024. Esta medida tiene como objetivo impulsar la construcción de nuevos proyectos habitacionales y acelerar la entrega de soluciones de vivienda.

Te puede interesar el siguiente artículo: ¿Cuáles son las diferencias entre el Subsidio DS 1 y DS 19?

Aumento del requisito de ahorro en los subsidios

Se ha implementado un incremento significativo en el ahorro mínimo requerido para acceder a los subsidios de vivienda, afectando principalmente al subsidio DS1 y DS19. Estos cambios buscan fortalecer el compromiso financiero de los beneficiarios y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado inmobiliario.

Para el subsidio DS1, los aumentos se han aplicado de la siguiente manera:

Adicionalmente, el subsidio DS19 también ha sido modificado, incorporando un estándar adicional de 50 UF en el requisito de ahorro. Estas medidas buscan asegurar una mayor solidez financiera en los postulantes y mejorar la sostenibilidad del programa de subsidios a largo plazo.

Impulsar incentivos para las empresas del rubro inmobiliario

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha implementado nuevas medidas para incentivar la reducción de precios en el sector inmobiliario y hacer más accesible la vivienda para los sectores medios

Entre estas medidas se destaca la creación de una plataforma de registro de oferta inmobiliaria, que impulsa la competencia entre empresas y facilita la comparación de precios y ofertas. Además, se ha aumentado los requisitos para proyectos inmobiliarios con subsidio DS 19, buscando mejorar la calidad de las viviendas subsidiadas y promover una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos. Estas iniciativas buscan dinamizar el mercado inmobiliario y beneficiar a un mayor número de familias.

Conclusión

Las recientes medidas implementadas en el sector inmobiliario chileno buscan mejorar el acceso a la vivienda para los sectores medios y dinamizar el mercado. Estas iniciativas abarcan diversos aspectos del proceso de adquisición de viviendas y financiamiento.

El aumento del subsidio DS1 y la ampliación del beneficio de Pago Puntual del Minvu son pasos significativos para adaptar las políticas habitacionales a la realidad actual del mercado inmobiliario. Estas medidas permiten a más familias acceder a viviendas de mayor calidad o en mejores ubicaciones.

El incremento en los requisitos de ahorro para los subsidios DS1 y DS19 busca fortalecer el compromiso financiero de los beneficiarios y mejorar la sostenibilidad del programa a largo plazo. Aunque esto puede representar un desafío para algunos postulantes, también promueve una mayor solidez financiera en el sistema.

Con estos cambios, la adquisición de una nueva vivienda se vuelve más factible para muchas familias. Si estás considerando comprar tu nuevo hogar, te invitamos a consultar nuestro catálogo de proyectos inmobiliarios en Concepción, donde encontrarás opciones que se ajustan a estas nuevas condiciones y beneficios.

Post recientes

2025.03.14
Guía del inversionista
¿Dónde Invertir? Ranking de los mejores Proyectos Inmobiliarios
2025.03.14
Guía del inversionista
¿Qué es el set hipotecario y qué documentos comprende?
2025.02.10
Guía del inversionista
¿Con quiénes puedo complementar renta?

Tabla de Contenidos

Post relacionados

Guía del Comprador

Ideas para decorar tu departamento en Navidad

Conoce más

Guía del Comprador

Cómo reservar una propiedad: Guía completa para compradores

Conoce más

Guía del Comprador

Paga el pie en cuotas de tu departamento y casa con Urbani

Conoce más

Proyectos y propiedades en venta


Los Ángeles

Edificio

Parque Laguna Verde

Desde UF 3.388

Entrega: Entrega Inmediata

Macul

Edificio

Altanova

Desde UF 3.180

Entrega: Segundo Semestre 2026

La Florida

Edificio

Terranova

Desde UF 2.402

Entrega: Entrega inmediata

Quinta Normal

Edificio

Vistanova II

Desde UF 2.741

Entrega: Entrega Inmediata
PREVENTA
¡Lanzamiento!

San Pedro de la Paz

Condominio

Jardines del Mar

Desde UF 2.600

Entrega: Segundo Semestre 2026
PREVENTA
¡Lanzamiento!

San Pedro de la Paz

Condominio

Los Escritores

Desde UF 2.100

Entrega: Segundo Semestre 2027

Los Ángeles

Edificio

Parque Laguna Verde

Desde UF 3.388

Entrega: Entrega Inmediata

Macul

Edificio

Altanova

Desde UF 3.180

Entrega: Segundo Semestre 2026

La Florida

Edificio

Terranova

Desde UF 2.402

Entrega: Entrega inmediata

Quinta Normal

Edificio

Vistanova II

Desde UF 2.741

Entrega: Entrega Inmediata
PREVENTA
¡Lanzamiento!

San Pedro de la Paz

Condominio

Jardines del Mar

Desde UF 2.600

Entrega: Segundo Semestre 2026
PREVENTA
¡Lanzamiento!

San Pedro de la Paz

Condominio

Los Escritores

Desde UF 2.100

Entrega: Segundo Semestre 2027
PREVENTA
¡Lanzamiento!

San Pedro de la Paz

Condominio

Now

Desde UF 976

Entrega: Segundo Semestre 2027
¡Lanzamiento!

Chiguayante

Condominio

Mediterráneo

Desde UF 4.400

Entrega: Entrega Inmediata
¡Lanzamiento!

Chillán

Casas

Parque Cordillera III

Desde UF 2.400

Entrega: Primer Semestre 2026
¡Lanzamiento!

Chiguayante

Edificio

Obispo San Miguel

Desde UF 3.555

Entrega: Primer Semestre 2026

Tus datos han sido enviados con éxito.

Muchas gracias por contactarnos, estaremos contigo a la brevedad

Cotiza este proyecto completando los datos a continuación


Tus datos han sido enviados con éxito.

Muchas gracias por contactarnos, estaremos contigo a la brevedad