En Chile muchos potenciales compradores frenan su proceso de compra debido a una causa principal: al revisar las condiciones del proyecto inmobiliario, especialmente en los departamentos, se encuentran con que no cuentan con el dinero suficiente para pagar el bono pie inicial que solicitan dichos proyectos.
Sin embargo, para ayudar a los compradores durante su proceso de compra, se han creado modalidades de pagos alternativas que permiten pagar en su totalidad el bono pie de la propiedad anhelada sin contar con el monto ahorrado.
Estas opciones han permitido que el mercado inmobiliario siga creciendo, abriendo nuevas posibilidades para las familias de materializar su sueño de casa propia y para los inversionistas la posibilidad de crecer su capital, ya que utilizan estas propiedades para generar ingresos por arrendamiento.
¿Cuál es el bono pie de un departamento?
Cuando nos referimos al bono pie de un departamento, es al pago inicial que se debe realizar al adquirir este tipo de propiedad, que por lo general representa del 10% hasta el 20% del valor total del departamento; aunque este valor puede incluso llegar al 30% según las condiciones que establezca la inmobiliaria.
Este monto inicial ayuda a los compradores a reducir el préstamo que deben solicitar a las entidades financieras, por lo que el valor del crédito hipotecario corresponde a la diferencia restante del 90%, 80% o, en el mejor de los casos, hasta el 70% del valor total de la propiedad.
Esto significa que a mayor pie pagado, menor será el monto del crédito requerido y, por consiguiente, menores serán las cuotas mensuales a pagar durante el período de financiamiento.
¿Se puede comprar un departamento sin pie ahorrado?
Sí es posible comprar un departamento sin pie ahorrado, gracias a las diferentes modalidades de pago que se detallan a continuación.
Accede a un contrato de arriendo(Leasing Habitacional)
El leasing habitacional permite comprar una propiedad mediante un contrato de arriendo con opción de compra, donde esta opción establece a los compradores un pago mensual por el concepto de renta de acuerdo a un plazo establecido y en ciertos casos pueden exigir un pago inicial mínimo para iniciar el proceso de compra.
Esta modalidad es usada por profesionales independientes o personas con ingresos variables que no califican para aplicar a los créditos tradicionales, ya que las instituciones financieras evalúan rigurosamente la capacidad de pago y si observan un historial crediticio que no cumpla con sus estándares, te negarán dicho crédito.
Solicita un crédito de consumo
Como segunda opción tenemos los créditos de consumo, que a diferencia de los créditos hipotecarios, suelen ser menos exigentes en sus requisitos, aunque debes tener precaución ya que sus tasas de interés son más elevadas, por lo que es importante que conozcas tu capacidad de endeudamiento antes de utilizarlos.
Aunque estos créditos están destinados originalmente para bienes y servicios, también pueden ser empleados para pagar el pie de tu departamento, por lo que como recomendación, si planeas usarlo para financiar el pie, te sugerimos que la cuota no exceda el 25% de tus ingresos, considerando que simultáneamente tendrás que asumir el pago del crédito hipotecario.
Postula a un subsidio habitacional
En tercera opción puedes utilizar los subsidios habitacionales que ofrece el MINVU, los cuales te brindan la facilidad de comprar una casa o departamento e incluso realizar mejoras a tu propiedad actual y, en el último caso, hasta te permite construir sobre un terreno propio.
Uno de los subsidios habitacionales que puedes emplear como una modalidad para pagar el pie de tu departamento o bien en forma complementaria para pagar tu vivienda es el subsidio DS 1, aunque debes tener en cuenta que para solicitarlos no puedes tener una vivienda a tu nombre, tanto si te postulas individualmente o en grupo familiar.
Financiamiento del pie por parte las Inmobiliarias
Por último tenemos al financiamiento del pie por parte de las inmobiliarias, la cuales te ofrecen la posibilidad de pagar el pie de tu departamento en cuotas, donde por lo general las inmobiliarias te ofrecerán pagarlo en 36 cuotas sin intereses y, en casos especiales, sobrepasar dichas cuotas pero con un cargo de interés adicional.
Ten en cuenta que usar estos medios de financiamiento deben ser usados con responsabilidad, sobre todo si los complementas con un crédito hipotecario debido a que es posible comprometer tu alivio financiero y que te encuentres en una situación no muy grata al usar estos dos medios a la vez.
¿En qué casos es conveniente adquirir un departamento sin pie inicial?
Los casos en donde más conviene usar las alternativas de pago para el pie son en los proyectos inmobiliarios en blanco o los proyectos inmobiliarios en verde debido a que las inmobiliarias ofrecen precios más accesibles y facilidad de pago, considerando que son proyectos que se están recién planificado o construyendo.
También es importante que busques oportunidades en las diferentes plataformas inmobiliarias, ya que algunas ofrecen promociones inmobiliarias donde rebajan los precios y puede ser tu momento ideal de compra.
Estas promociones suelen coincidir con el lanzamiento de nuevos proyectos o fechas especiales donde las inmobiliarias o constructoras buscan impulsar sus ventas mediante condiciones que favorecen a los futuros compradores.
¿Puedo recuperar el pie inicial de mi departamento?
Una de las preguntas frecuentes que la mayoría de nuestros compradores realizan a nuestros asesores inmobiliarios es: ¿si pueden recuperar el pie del departamento que compraron?.
La respuesta que ofrecemos, es un sí pero con ciertas condiciones específicas, ya que solo se efectuará la devolución del pie invertido, siempre y cuando, la inmobiliaria no sea capaz de entregar a tiempo la propiedad o se encuentre en estado de quiebra y esta irrespete la promesa de compraventa, situación en la cual se verá obligada a devolver el pie.
Donde en el artículo 138 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, respalda esta disposición, que muy aplicada en las compras de propiedades en estado en blanco y verde.
Esta protección legal busca resguardar los intereses de los compradores frente a posibles incumplimientos por parte de las inmobiliarias, proporcionando un marco de seguridad jurídica para las inversiones realizadas en proyectos inmobiliarios en construcción.
Invierte en los proyectos inmobiliarios de Urbani
En Urbani somos reconocidos por ofrecer las mejores opciones de inversión en nuestros proyectos inmobiliarios, donde la experiencia acumulada en el ámbito inmobiliario nos ha permitido incorporar opciones de pago accesibles en lo que se refiere al pie inicial tanto de casas como departamentos.
Por esta razón, nuestros clientes depositan su confianza en nuestras alternativas de financiamiento, los cuales frecuentemente incluyen planes de pago en cuotas, subsidios habitacionales y facilidades especiales para profesionales jóvenes.
Conclusión
La compra de un departamento sin pie ahorrado requiere una evaluación de las diferentes alternativas disponibles y sus implicaciones financieras a largo plazo, donde es recomendable asesorarse con profesionales del sector inmobiliario y financiero para determinar la opción más conveniente según la situación particular de cada comprador.
La planificación financiera responsable y el conocimiento de las herramientas disponibles en el mercado chileno permiten hacer realidad el objetivo de la vivienda propia, incluso sin contar con el pie tradicional, ya que la clave está en evaluar cuidadosamente cada alternativa y seleccionar aquella que mejor se ajuste a la capacidad de pago y objetivos financieros personales.