Conseguir una vivienda propia es una de las prioridades más importantes para miles de familias chilenas, y es aquí donde el MINVU se ha convertido en la opción más utilizada para ayudar a las familias a obtener un hogar digno a través de los subsidios habitacionales.
Pero, ¿sabías que miles de postulaciones son rechazadas cada año simplemente porque las personas desconocen los requisitos e incluso hay exclusiones para casos específicos? Por lo tanto, es fundamental que comprendas que no todos los solicitantes tienen derecho a este apoyo que proporciona el gobierno.
A lo largo de esta guía, iremos explicando de manera sencilla y directa las circunstancias que podrían impedirte solicitar un subsidio de vivienda en Chile, para que así puedas entender algunas de las razones por las cuales tu solicitud fue rechazada.
¿Por qué es importante conocer las restricciones?
Antes de iniciar tu proceso de postulación, es fundamental que entiendas que cada subsidio para vivienda posee sus propios requisitos y limitaciones; saber esto es esencial para que puedas tener una perspectiva clara sobre cuál subsidio es el adecuado para ti y así evitar perder tiempo en trámites innecesarios que suelen tardar mucho en recibir una respuesta.
Casos en donde pueden negarte la postulación de tu subsidio habitacional
Solicitar un subsidio de vivienda en Chile es un trámite que necesita cumplir con una serie de requisitos específicos. Hay varias condiciones que pueden dificultar tu acceso a este apoyo del gobierno, y es muy importante conocerlas antes de comenzar tu solicitud.
1. Personas que ya poseen una vivienda propia.
Para las personas que ya posean una vivienda propia y que esta esté inscrita en el Conservador de Bienes Raíces (CBR), no podrán aplicar a los subsidios habitacionales que ofrece el MINVU.
Estas limitaciones afectan directamente a tu grupo familiar, puesto que la finalidad de los subsidios es ofrecer soluciones de vivienda a quienes realmente lo necesiten.
2. Beneficiarios que tengan un subsidio habitacional vigente
Para quienes ya tienen un subsidio de vivienda vigente, como el subsidio DS 19 y quieren postularse para otro tipo de subsidio, no podrán continuar con este proceso, ya que los subsidios restringen la posibilidad de comprar una segunda casa utilizando estos medios.
Esto responde a la duda que tienen muchos aspirantes sobre ¿si puedo postular a 2 subsidios habitacionales? Reiteramos que la respuesta es NO, por lo que ningún beneficiario podrá acumular subsidios.
Sin embargo, hay situaciones en las que se pueden homologar subsidios, como para aquéllos que quieren pasar del subsidio DS 1 Tramo 2 o del subsidio DS 1 Tramo 3 con el subsidio DS 19; esta opción sí es factible.
3. Grupos familiares con ingresos superiores al límite
Respecto a los grupos familiares, los subsidios para vivienda tienen diferentes límites según el puntaje que consigan en el Registro Social de Hogares (RSH). Se detallan los siguientes rangos para cada subsidio:
- Subsidio DS 1 Tramo 1: Se indica que si el grupo familiar supera el 60% del RSH, no puede postularse a este subsidio.
- Subsidio DS 1 Tramo 2: En el Tramo 2, las condiciones son más estrictas para los grupos familiares y nos informan que el 80% no puede exceder este límite, de lo contrario, la solicitud será denegada, pero es importante que el grupo tenga al menos 10 miembros.
- Subsidio DS 1 Tramo 3: Para quienes buscan el Tramo 3, el MINVU señala que si es factible superar el umbral del 90% de RSH, pero que ningún miembro debe sobrepasar los ingresos mensuales establecidos. Si lo hacen, quedarán fuera de esta opción.
- Subsidio DS 49: En el caso del DS 49, hay un rango más específico donde el 70% de los miembros del grupo familiar necesita tener un puntaje del 40% en el RSH, y el 30% restante debe contar con un 30%. Si tu grupo no cumple este requisito, no podrás postular.
- Subsidio DS 19: Para aplicar al DS 19, el grupo familiar no debe exceder el 90%. Si se encuentra por encima de este límite, no podrán recibir este beneficio.
- Subsidio DS 120: Para las familias que buscan subsidios de arriendo como el DS 120, se requiere que el RSH esté por debajo del 70%. Si tu grupo familiar tiene un puntaje superior, se te negará este subsidio.
- Subsidio DS 10: En el ámbito rural, se establece que el RSH debe ser del 40%. Si se supera este porcentaje, no podrás presentarte para postular.
- Subsidio DS 27: Por último a los grupos familiares que quieren mejorar su hogar, se menciona que el 60% del grupo debe pertenecer al 60% del RSH y el 40% restante puede exceder ese límite. Si el 60% no se ajusta a este rango, la solicitud de este subsidio será denegada.
Es importante destacar que, cuanto menor sea el porcentaje requerido por el Registro Social de Hogares, más sencillo será acceder a un subsidio habitacional en Chile.
4. Deudores morosos del sistema de créditos
En lo que se refiere a los deudores que tienen deudas con diferentes instituciones financieras como SERVIU, bancos o diferentes entidades de crédito como mutuarias, el MINVU señala que cualquier persona que solicite puede acceder a los subsidios habitacionales que ofrece esta entidad, siempre y cuando cumplas con los requisitos que pide cada subsidio.
Sin embargo, es importante señalar que para algunos subsidios de vivienda es necesario utilizar créditos hipotecarios, y aquí es donde las instituciones financieras pueden decidir entre aprobar tu crédito o desaprobarlo.
En especial, si tú o tu cónyuge tienen deudas pendientes con estas instituciones o si sus historiales de crédito no son buenos, es posible que rechacen su solicitud de crédito, lo que te impediría aplicar a los subsidios de tu interés.
5. Personas que no cuente con el ahorro mínimo requerido
Otra de las razones por las cuales las personas o familias pueden ver rechazada su solicitud al postularse para los subsidios de vivienda está relacionada con el ahorro mínimo, ya que muchos programas habitacionales requieren que ya cuentes con un ahorro que demuestren tu capacidad de ahorro.
Respecto al ahorro mínimo, te adjuntamos la siguiente tabla que cada subsidio pide respecto al ahorro mínimo.
Nombre del subsidio | Ahorro mínimo |
DS 1 Tramo 1 | UF 30 |
DS 1 Tramo 2 | UF 40 |
DS 1 Tramo 3 | UF 80 |
DS 19 | UF 80 |
DS 49 | UF 10 a UF 15 |
DS 120 | No requiere |
DS 10 | Condicional |
DS 27 | Condicional |
Para los subsidios con ahorros condicionales, lo detallaremos en esta tabla.
Nombre del subsidio | Condicionales | Ahorro mínimo |
DS 10 | 40% RSH | UF 10 |
DS 10 | 50 – 60% RSH | UF 30 |
DS 10 | + 70% RSH | UF 50 |
DS 27 | Acondicionamiento térmico | UF 3 |
DS 27 | Eficiencia energética | UF 3 |
Recuerda que si no cumples con los requerimientos de ahorro para alguno de los subsidios, tu solicitud será rechazada de inmediato.
6. Extranjeros sin residencia permanente
Si bien en Chile los extranjero pueden aplicar a diferentes proyectos inmobiliarios con subsidios en Chile, los requisitos que pide el MINVU para estos solicitantes es que cuenten con una residencia permanente como requisito principal antes de los otros requisitos.
En caso que solo posean una visa temporal o de estudiante, no podrán ser elegibles para solicitar los subsidios, así que es muy importante que tengas en cuenta esto si eres un extranjero en Chile.
7. Menores de edad
Por último tenemos a los menores de edad que pertenecen al grupo de quienes no pueden postular a subsidio de vivienda, ya que todos los requisitos para este subsidio indican que los solicitantes deben ser adultos, es decir, mayores de 18 años.
Aunque los menores de edad no tienen la posibilidad de ser registrados en el Registro Social de Hogares, hay situaciones especiales en las que, debido a decisiones legales de protección, se permite que el menor sea incluido.
Casos Especiales: ¿Cuándo puedes postular nuevamente a los subsidios?
Aunque la regla general dice que no puedes postular a 2 subsidio habitacionales, existen situaciones excepcionales:
1. Si la vivienda o infraestructura sufrió daños por desastres naturales
Cuando una vivienda ha sido impactada y su estructura se ha visto comprometida, lo que provoca que no se pueda habitar debido a desastres naturales como sismos o, como resultado de estos, se derrumbe o incluso ocurran incendios o inundaciones, las personas afectadas podrán volver a solicitar el subsidio, siempre y cuando sea confirmado por la Dirección de Obras Municipales correspondiente.
2. Cambios en la composición familiar
En casos de separación o divorcio, si la vivienda subsidiada quedó en manos de tu ex pareja y puedes demostrarlo legalmente, la persona que solicita podrá pedir nuevamente los subsidios para la vivienda, pero tendrá que reembolsar al SERVIU el 50% de la ayuda que recibió.
Es posible que te preguntes ¿por qué el 50%? La razón es que en un matrimonio los bienes y beneficios se comparten, y esta es una forma en que el estado se asegura de recuperar el dinero que ha invertido.
Conclusión
Conocer a quiénes pueden postular a subsidio de vivienda es tan importante como saber quiénes no califican. Si bien las restricciones pueden parecer estrictas, están diseñadas para garantizar que las familias que más lo necesitan accedan a una vivienda digna.
Si no te encuentras en el grupo de personas que no pueden solicitar los subsidios, estaremos aquí para ayudarte a encontrar la casa que siempre has deseado. Si estás interesado en casas con subsidio DS 19, en nuestra página web tendrás acceso a varios de ellos.
También trabajamos con el subsidio DS 1, y contamos con proyectos con subsidio DS 1 Tramo 2 y casas con subsidio DS 1 Tramo 3. No dejes pasar la oportunidad de obtener tu hogar con Urbani.