Cochrane 635, of. 903 Torre B, Edificio Centro Plaza, Concepción

41 285 5967

contacto@urbani.cl

Última Actualización: abril 22, 2024

No pongas en riesgo tu integridad financiera: Calcula tu capacidad de endeudamiento

Suscríbete a nuestro blog

Optimiza la búsqueda de la propiedad de tus sueños y elige la mejor en el mercado inmobiliario

Antes de solicitar un crédito o un préstamo es muy importante que conozcas tu capacidad de deuda. Esta cifra puede calcularse con una sencilla fórmula que está diseñada para permitirte endeudarte sin poner en peligro tu integridad financiera.

Glosario Financiero: ¿Qué es la capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento es un porcentaje de nuestros ingresos que podemos permitir destinarlo para pagar alguna deuda mensual sin poner en riesgo nuestra salud financiera.

Ésta se calcula con una fórmula que permite conocer la cifra exacta que puede ser empleada con este propósito.

¿Por qué es útil conocer el límite o porcentaje máximo de endeudamiento?

Esta información es muy útil ya que permite a cada persona establecer un límite monetario para dedicar a deudas, sin que este número le genere un impacto negativo en sus finanzas personales.

En otras palabras, te permite conocer el detalle de tus ingresos y gastos mensuales y establecer estrategias que te ayuden a disminuir tus gastos extras.

Conoce los Factores que influyen para medir la capacidad de endeudamiento

Hay una serie de factores que influyen directamente en la medición de tu capacidad de endeudamiento: tus ingresos mensuales, tus gastos fijos y también tus gastos variables.

Planifica tu solvencia económica

Todos los factores anteriores forman parte de los cimientos básicos de tu panorama económico y te ayudan a planificar tu solvencia económica y así proyectar tus gastos, teniendo en conocimiento tu base económica.

Mide y cuantifica tu patrimonio actual

Para calcular tu capacidad de endeudamiento, lo primero que debes definir para cuantificar este número es el total de tus ingresos mensuales, considerando todo el dinero que adquieres durante el mes.

Tras definir esta cifra, es turno de medir el total de tus gastos. Para obtenerlo, es fundamental que identifiques tus gastos fijos. Estos son gastos que realizas mensualmente, en vivienda (por ejemplo, pagar arriendo o la hipoteca), como también los gastos en educación, cuentas y cualquier dinero que sea desembolsado mensualmente.

Luego debes calcular tus gastos variables. Estos son pagos sujetos a eventualidades como vacaciones, festividades u otro tipo de actividades propias de ese periodo de tiempo. 

Una vez definidos ambos gastos, debes sumarlos para obtener un total que restarás al total de tus ingresos mensuales. Con esto obtendrás tu ingreso neto mensual.

El último paso es multiplicar tu ingreso neto mensual por 0,4 y obtendrás la cifra de tu capacidad de endeudamiento

Fórmula de capacidad de endeudamiento: Ejemplo básico

Por ejemplo, la cifra de alguien que tiene 1 millón de ingresos y 450 mil de gastos totales es: (1.000.000 – 450.000) x 0,4 = 220.000.

Hay que destacar que el número 0.4 es representativo de 40%, lo que significa que no se debe disponer de más de un 40% del ingreso neto mensual para pagarlo en deudas.

Conoce las razones porque no es recomendable sobreendeudarse

Es importante destacar que sobreendeudarse es una acción que pone en peligro tu salud financiera. No sólo no te permitirá ahorrar o adquirir nuevos bienes, sino que además puede impactar en tus gastos fijos (o también llamados gastos esenciales) e impedir que puedas solventarlos.

En Urbani te asesoramos

En Urbani podemos asesorarte respecto a tu capacidad de endeudamiento al pedir un crédito hipotecario para financiar tu nueva propiedad. Es importante que toda decisión económica la tomes con el conocimiento o asesoría necesaria.

Nuestras conclusiones sobre la capacidad de endeudamiento

Preguntas Frecuentes

¿Qué puedo hacer para aumentar mi nivel de endeudamiento personal?

Para aumentar tu nivel de endeudamiento personal puedes reevaluar y ordenar tus gastos variables. Para ello debes considerar el impacto de aquellos egresos en tu vida y ordenar tus finanzas personales.

¿Qué puedo hacer si una deuda se va de las manos?

Siempre es importante buscar asesoría, más aún cuando el impacto de tus decisiones económicas ha sido negativo en tus ingresos mensuales. Lo primordial es impedir que aquella deuda genere mayor intereses y negociar una alternativa que se ajuste a tu capacidad de endeudamiento.

Post recientes

2025.10.13
Guía del Comprador
¿Quienes no pueden postular a los subsidios habitacionales en Chile?
2025.10.13
Vivir en Chile
5 Lugares turísticos que debes visitar en la región de los lagos
2025.10.07
Noticias Urbani
Cyber Monday Inmobiliario 2025: Grandes descuentos de casas y deptos hasta el 20%

Tabla de Contenidos

Post relacionados

Guía del Comprador

¿Cuál es la mejor orientación para un departamento en Santiago?

Conoce más

Guía del Comprador

¿Quienes no pueden postular a los subsidios habitacionales en Chile?

Conoce más

Finanzas y legales

¿Cuánto se demora en entregar una casa después de firmar escritura en Chile?

Conoce más

Proyectos y propiedades en venta

En Verde

Condominio

Mirador Pelluco

Puerto Montt

Para precios de lanzamiento
inscríbete aquí

Segundo Semestre 2027
Ver proyecto
En Verde

Condominio

Los Peumos

Penco

Para precios de lanzamiento
inscríbete aquí

Segundo Semestre 2027
Ver proyecto
Entrega Inmediata

Edificio

Rozas 677

Concepción

Desde UF 2.390

Segundo Semestre 2025
Ver proyecto
DS1 Tramo 3
Entrega Inmediata

Condominio

Vista Chinquihue

Puerto Montt

Desde UF 2.000

Segundo Semestre 2023
Ver proyecto
En Blanco

Edificio

Vista Parque

Concepción

Para precios de lanzamiento
inscríbete aquí

Segundo Semestre 2027
Ver proyecto
En Blanco

Edificio

Plaza El Roble

Chillán

Desde UF 1.970

Segundo Semestre 2027
Ver proyecto

Tus datos han sido enviados con éxito.

Muchas gracias por contactarnos, estaremos contigo a la brevedad

Cotiza este proyecto completando los datos a continuación


Tus datos han sido enviados con éxito.

Muchas gracias por contactarnos, estaremos contigo a la brevedad