[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_single_image image=”5398″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Encuentra el subsidio para ti
[urbani_custom_share]
Los subsidios se presentan como la solución habitacional de muchas familias que desean adquirir una casa y que sin esta ayuda se les haría muy difícil lograrlo. Para optar a ellos, sólo se les pide a los postulantes que cumplan con ciertos requisitos como son de manera general: no tener un bien raíz a su nombre (ni la persona que postula, ni el cónyuge) y tener un ingreso menor a 65 UF.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5622″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Es así como existen diferentes subsidios con diferentes descripciones y están enfocados a diferentes tipos de familias y sus necesidades.
Te invitamos a que los conozcas a continuación.
Familias vulnerables
Subsidio DS 49: Está orientado al 40% de la población más vulnerable. Para obtenerlo, es el cliente quien debe postular y le permite optar a casas de “integración social” que posean el subsidio DS 19, tanto en sectores rurales como urbanos. No requieren tener crédito hipotecario y sólo necesitan tener 10 UF de ahorro.
Sectores medios
Subsidios DS01, Título 1, tramo 1 y 2: Se enfocan en familias de clase media que no poseen una vivienda y que a diferencia del grupo anterior, sí pueden optar a un crédito hipotecario. Quienes postulen a estos subsidios pueden obtener casas de hasta 1000 UF y 1400 UF según el tramo y necesitan un ahorro mínimo de 30 UF.
Subsidio DS01 Título 2: Subsidio al cual el cliente postula y posee un límite en el valor de la vivienda de 2200 UF. Se requiere pre aprobación bancaria y tener 80 UF de ahorro.
De integración social
Subsidios DS 19 y DS 116: Subsidios que pretenden integrar social y territorialmente a familias vulnerables y de clase media en casas de gran calidad, diseño e infraestructura, en lugares con buena ubicación, cercanas a colegios, servicios de salud, entre otros.
Además, estos subsidios se adjudican a los proyectos, por lo que para comprar, no es necesario que los interesados postulen en Serviu. Sólo deben estar y calificar en el Registro Nacional de Hogares, ser sujeto de crédito y tener un ahorro mínimo de 40 u 80 UF dependiendo del valor de la casa.
Ya lo sabes! Si cumples con los requisitos antes mencionados, sin duda podrás obtener uno de estos subsidios.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5623″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Si aún no estás seguro de cómo hacerlo, contáctanos y podemos asesorarte.
De igual manera, te invitamos a que revises la página del Ministerio de Vivienda que detalla toda la información que necesitas saber con respecto a los subsidios http://beneficios.minvu.gob.cl/comprar-una-vivienda/
No te niegues a la oportunidad de postular y concretar el sueño de tu vivienda propia. Está todo en tus manos, lo puedes lograr![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text][urbani_custom_share][/vc_column_text][vc_empty_space height=”64px”][/vc_column][/vc_row]