[vc_row full_width=”stretch_row_content_no_spaces” css=”.vc_custom_1562552923142{margin-right: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;margin-left: 0px !important;padding-top: 0px !important;padding-right: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;padding-left: 0px !important;}” el_id=”blog-row-mar” el_class=”blog-row-mar”][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5419″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Tips para ayudar a despertar a tus hijos
[urbani_custom_share]
Comienza marzo y como la mayoría dice “volvemos a la realidad”. Horarios, responsabilidades y el enemigo de todos vuelve a aparecer: el despertador.
Los adultos estamos acostumbrados a este ritmo de vida, por lo que en estos casos los que más sufren son los niños, quienes han pasado dos meses despertando tarde.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5657″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Qué se puede hacer para enfrentar esta situación?
Lo primero es asegurarte de acostar a los niños a una ahora adecuada, ya que no hay que olvidar que ellos deben dormir si o si entre 8 y 10 horas diarias (dependiendo de su edad) para poder funcionar bien al día siguiente y tener un correcto crecimiento y desarrollo.
Si esto te cuesta mucho, podrías comenzar a cambiar ciertos hábitos que se producen durante la tarde- noche, como por ejemplo, realizar juegos muy bruscos o jugar vídeo juegos hasta muy tarde, también evitar el consumo de azúcar antes de acostarse, ya que todas estas actividades los dejan sobre estimulados.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5658″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Actos como esos deben reemplazarse con otros relajantes como darles una ducha antes de acostarse o leerles un tranquilo cuento.
Debes pensar también que sin importar la edad, para nadie es agradable que lo despierten a gritos, por lo que la clave es tener un despertar con buenas palabras, cariños y armonía. Para esto también puedes considerar, poner música que a tus niños les guste, algo animado que los haga salir de la cama con energía y ánimo.
Se recomienda sólo la música, no así la televisión, ya que es muy probable que los pequeños se queden pegados a la pantalla, lo que hará aún más lento este proceso.
La luz también aportará a que todo se nos haga más fácil. Por ejemplo, al ver la habitación oscura el cerebro asimila que estamos de noche y por lo tanto, hay que dormir. Sin embargo, luz significa día y despertar. Por lo que será de gran ayuda abrir las cortinas para que entren los rayos del sol.
Otra cosa que nos motiva a todos es la comida…¿y qué mejor que despertar con olor a pan tostado o a huevos revueltos? Esto siempre será un gran incentivo y de paso los acostumbraremos desde chicos a no salir de la casa sin haber tomado desayuno.
Esperamos que te hayan servido estos consejos y qué se vengan buenas mañanas en tu hogar!
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text][urbani_custom_share][/vc_column_text][vc_empty_space height=”64px”][/vc_column][/vc_row]