PROYECTOS

 Portabilidad financiera – Todo lo que necesita conocer

¿Qué es la portabilidad financiera?

Una nueva normativa económica entró en vigencia en septiembre de 2020. Se trata de la Ley de Portabilidad Financiera, una iniciativa que faculta a los clientes de instituciones financieras la posibilidad de cambiar sus productos de entidad.

Tal como si se tratara de una portabilidad numérica, las personas que necesiten de esta normativa pueden portar todos sus productos financieros de una entidad a otra: cuentas de ahorro, cuenta vista, chequera electrónica, línea de crédito, tarjeta de crédito y débito, créditos hipotecarios, créditos de consumo y créditos automotrices.
El objetivo de la portabilidad financiera es evitar el cobro de nuevas garantías y costos de tiempos asociados a este proceso para facilitar el cambio al cliente. De esta forma, mediante la figura de subrogación, el cliente puede portarse de su institución financiera y comenzar con una nueva.

¿ Cuáles son las entidades financieras consideradas para la portabilidad?

De la misma forma, esta ley no sólo puede ser utilizada únicamente por clientes bancarios. También se aplica para compañías de seguro, agentes administradores de mutuos hipotecarios endosables, cooperativas de ahorro y crédito, cajas de compensación; entre otros.

Conoce la Nueva Ley de Portabilidad Financiera

Requisitos y procesos 

Certificado de liquidación

El certificado de liquidación es emitido por tu actual entidad financiera y es requisito para establecer qué productos financieros portar.

Solicitud de Portabilidad Financiera

La solicitud debes hacerla tú con tu banco y a la nueva entidad financiera a la que te quieres portar.

Facilidad para el cierre de productos

El cierre de productos lo realiza el nuevo banco o entidad financiera a la que te mudas.

Trámites fáciles y más baratos

Los trámites son gratuitos y están respaldados por esta nueva ley.

Te enseñamos: Simulación Portabilidad Financiera

Si quieres acceder al beneficio de la Ley de Portabilidad Financiera, primero debes esperar que tu entidad financiera te emita el certificado de liquidación o al nuevo proveedor. En esta solicitud el cliente indica qué productos quiere portar.

Luego el nuevo banco o entidad financiera te evalúa y te da una oferta con los productos, junto a nuevas condiciones. Esta etapa puede tardar hasta 7 días hábiles.

Posteriormente debes aceptar las nuevas condiciones ofrecidas. Con esta información se efectúa el nuevo “mandato de término”, así el nuevo banco puede pagar tus productos y solicitar los productos contratados tras cerrar los antiguos.

Luego debes contratar los productos ofrecidos por tu nuevo proveedor, quien tiene seis días hábiles para comenzar el contrato.

Preguntas Frecuentes sobre Portabilidad Financiera

¿Cuáles son las etapas de la portabilidad y sus plazos?

La nueva institución solicitada por el cliente paga los productos financieros contratados al nuevo proveedor y termina el contrato con el banco inicial. Acto seguido, el cliente contrata los productos ofrecidos por la nueva institución. El nuevo banco cuenta con seis días hábiles bancarios para pagar los saldos pendientes con la institución inicial.

En el caso de productos financieros hipotecarios, se considerará un proceso adicional llamado “subrogación”. En este caso, el nuevo banco tendrá 30 días hábiles bancarios para solicitar la inscripción de la subrogación en el Conservador de Bienes Raíces, organismo que luego tendrá 10 días hábiles para considerar la solicitud.

¿Qué es una Solicitud de Portabilidad Financiera?

Una solicitud de portabilidad financiera es una petición que realiza un cliente para cambiar uno, algunos o todos sus productos financieros de un banco a otro.

¿Qué es un Certificado de Liquidación?

Los clientes que quieran usar este beneficio legal deben informar a su institución financiera para que emita un certificado de liquidación al nuevo proveedor, en el que aparecen todos los productos que se pretenden portar.

Este certificado de liquidación es un documento que acredita la voluntad de generar un término anticipado del contrato entre el cliente y el banco para así portarse a una nueva entidad financiera. Este documento es totalmente gratuito.

Luego el nuevo banco evalúa al cliente y da una oferta por los productos con una vigencia de siete días hábiles. Si el cliente la acepta, se genera un “mandato de término” con su antiguo banco.

¿Cuáles son las ventajas más importantes que necesita saber el cliente?

En tanto, esta Ley de Portabilidad financiera promueve la competencia en el mercado de productos y servicios financieros, de manera que impulsa la inclusión financiera favoreciendo a los/las clientes.

Uno de sus objetivos es disminuir las tasas de interés de los productos disponibles, permitiendo una mayor competencia y abaratando los costos de refinanciamiento. La portabilidad financiera además busca proteger al consumidor financiero y fomentar la demanda interna, la actividad económica y el empleo.

¿Cuál es el costo que emite la Portabilidad Financiera para el cliente?

Es importante recordar que la portabilidad financiera no tiene algún costo monetario para el/la cliente. Este trámite está disponible para cualquier persona que mantenga productos bancarios y desee emigrar de su entidad actual

¿A quiénes va dirigida la Ley de Portabilidad?

A todas las personas que tienen productos financieros.