[vc_row full_width=”stretch_row_content_no_spaces” css=”.vc_custom_1562552923142{margin-right: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;margin-left: 0px !important;padding-top: 0px !important;padding-right: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;padding-left: 0px !important;}” el_id=”blog-row-mar” el_class=”blog-row-mar”][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5386″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
El mejor complemento para tu Jubilación!
[urbani_custom_share]
La jubilación debería ser un momento de total plenitud en la vida de las personas. Luego de largos años de trabajo, ésta se plantea como el momento en que hombres y mujeres pueden descansar y disfrutar de los frutos que ha dejado su esfuerzo. Sin embargo, esta descripción está lejos de la realidad de la mayoría de los chilenos, quienes en la práctica terminan recibiendo una jubilación muy baja y lejana al sueldo que estaban acostumbrados, lo que los obliga a seguir trabajando hasta avanzada edad o simplemente resignarse a empeorar su calidad de vida..
Viéndolo de esta manera, el panorama no es muy alentador, pero podemos cambiarlo!
¿Cómo mejorar tu jubilación?
Muy fácil, la clave está en ahorrar usando tu capacidad de endeudamiento, no tu sueldo. Quizás si lees “endeudamiento” te asustes, pero esto no es más que invertir en una propiedad y ponerla en arriendo. De esta manera será tu arrendatario quién pagará dicha inversión. Tal como lo explica la siguiente imagen:
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5598″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Beneficios de comprar un departamento para inversión
Plusvalía: Los valores de las propiedades son estables en el tiempo, incluso en la gran mayoría de los casos suben de precio. Éstas no suelen disminuir su precio, es más, es sumamente que esto ocurra. Por lo que si compras en verde tendrás el primer beneficio, ya que antes terminar de construir el edificio, éste ya habrá subido de precio. Sin embargo, tú solamente habrás pagado el pie, el cual estará asegurado con el seguro de venta en verde. Por lo que, lo aportado no corre riesgos.
En esta etapa, tendrás un gran aliado, este es el banco. Él financiará tu proyecto y se convertirá en tu “socio”. Recuerda que el Banco que financia realiza seguimiento a los estados pagos y a la evolución del proyecto durante su construcción. Es el principal interesado en que las cosas salgan bien.
Creación de tu patrimonio: Al comprar con crédito hipotecario, pagas un dividendo que se compone de intereses (el costo del dinero que te prestó el banco) y de amortización (los pagos del capital al banco acreedor), conforme avanza el tiempo vas reduciendo la deuda, la amortizas. De esta manera lo que pagas comienza a formar parte de tu patrimonio.
Ganancia mensual: En muchas ciudades de nuestro país, es posible tener arriendos que superen los dividendos, por lo que quedarías con una diferencia a favor todos los meses. Puede que no sea muy grande pero es un flujo a favor que antes no tenías.
Seguro de desgravamen: Los créditos hipotecarios tienen un seguro de desgravamen, el que cubre la deuda completa por si algo llegara a ocurrirte tus seres queridos no sólo se quedarían con la propiedad, sino que además generarían un flujo mensual por el arriendo. Es un seguro barato (cerca de $2.000 por cada 1.000UF), mucho más económico que un seguro de vida.
Los intereses de los créditos hipotecarios bajan la renta base imponible generando una devolución anual de impuesto cercana a un dividendo. [Puedes revisar más al respecto en www.sii.cl][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”5600″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Por si te queda alguna duda, revisa a continuación las razones de por qué comprar un departamento es una inversión segura!
1) Demanda de viviendas en aumento. La población va creciendo y siempre existirá la necesidad por viviendas. Siempre habrá a quién arrendarle un departamento.
2) Ciudad de estudiantes. La población flotante de estudiantes y trabajadores es enorme, y las vacantes de estudio van creciendo por ser la principal ciudad universitaria del sur de Chile. Tienes demanda prácticamente asegurada.
3) Meses de vacancia. Puedes acotar el riesgo si pides meses de gracia en el crédito hipotecario. Esto permitirá que no pagues dividendos durante un período, y si lo arriendas rápido puedes ahorrar esos montos para un fondo de seguridad.
4) Reserva para imprevistos. Es recomendable que dejes un monto guardado para imprevistos, pueden ser dos o tres meses de dividendo y será más que suficiente. Puedes dejarlo en un fondo mutuo para que no te lo gastes.
¿Todavía tienes miedo? ¡No te preocupes! Los posibles riesgos que todo esto conlleva, se pueden acotar. Por ejemplo, en cuanto a los arrendatarios, no olvides que tú como propietario serás quién los escoge, es bueno tener una entrevista en persona con el potencial arrendatario para conocerlo. Y en cuanto a los potenciales daños que pueden dejar los arrendatarios, los puedes arreglar con el o los meses de garantía que pidas!
Por último, no olvides tu intuición, siempre es buena a la hora de tomar decisiones!!
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text][urbani_custom_share][/vc_column_text][vc_empty_space height=”64px”][/vc_column][/vc_row]