[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_single_image image=”5425″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Conocer tus finanzas es la clave para evitar el sobreendeudamiento
[urbani_custom_share]
Todos conocemos a alguien que está endeudado, no es un secreto para nadie que la mayoría de los chilenos debe dinero, incluso al nivel de terminar pagando más de su propio sueldo a fin de mes. Los motivos para explicar esta preocupante situación son muchos, pueden ser las ofertas que tientan a los clientes a comprar cosas que no necesitan, el aumento en el precio de los bienes y servicios o simplemente (pero no menos preocupante) que los chilenos tienen nulo conocimiento sobre educación financiera y sobre cómo administrar su dinero y tarjetas.
Un estudio realizado por el Centro de Políticas Públicas UC, con la colaboración de Banco Santander, calificó con nota 3,4 la alfabetización financiera del país.
Este mide el nivel de comprensión que tienen las personas en cuanto a conceptos y productos financieros, así como la destreza que poseen para realizar negocios, tomar decisiones y mejorar su pasar económico.
Conocimientos que, según las estadísticas la mayoría de los chilenos desconocemos, lo que finalmente nos lleva al sobreendeudamiento.
¿Cómo nos hacemos conscientes de nuestras finanzas y evitamos el sobreendeudamiento?
- Tomando consciencia de cuánto es tu ingreso mensual y desde ahí calcular cuánto es lo que puedes gastar, ahorrar y tu capacidad de endeudamiento.
- Conociendo en detalle las tasas de interés y comisión que cobran tus tarjetas.
- Intentando usar solo una tarjeta de crédito y no todas las que posees para así pagar una sola mantención.
- Evitando pedir un crédito para pagar tus deudas o sin haber terminado de pagar uno anterior.
- Distribuyendo tu sueldo de la siguiente manera: 50% en gastos fijos (luz, agua, alimentos, etc), 40% en deudas y gastos variables y 10% en ahorro *Recuerda que lo ideal es que el ahorro sea considerado dentro de tu ítem mensual de gastos y no solo agregarlo cuando te sobra un poco de dinero)
¡Con estos simples consejos podrás mejor tu economía!
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text][urbani_custom_share][/vc_column_text][vc_empty_space height=”64px”][/vc_column][/vc_row]